RAUL ANTONIO COTA 
(La Paz, 
B.C.S.,  15 de marzo de 1949).
   Es 
referencia  obligada  en  la
historiografía  literaria  de 
la  segunda  mitad 
del  siglo  veinte, 
y  primera  del 
veintiuno, en  Sudcalifornia.    Poeta 
por  los dos  costados, 
ha  incursionado  también 
en  el  ensayo, 
la  novela,  la reseña 
y  el cuento,  además 
de su  labor  ininterrumpida  como docente, 
escritor  y  promotor 
cultural.  Raúl  Antonio Cota, 
en contraste  con  el 
resto  de  los 
poetas  sudpeninsulares,  resulta 
prolífico:  es  autor de 
11  libros de  poemas,  
entre  los que  destacan :    De 
cetáceos y  de  bestias 
(1981),  De  los 
viajes  en  general 
(1984),  Refugio de  ballenas 
(1985),  Del  fuego 
y  del  cuerpo 
(1985),  La  Antigua 
California  (1986),  Para 
que  la madrugada  cante 
(1990),  Temer  al 
mar  y  otros 
poemas.  Selección  personal 
(1992),  Antigua  California. 
Antología  (1994), y  Los 
incendios  solares.  Génesis, 
fundación  y  tráfago de la 
Antigua  California  (2002. 
Ha  publicado  también 
dos novelas:  A  toque 
de  campana  (2000)   y 
La  niña.  Memorias 
de  una  adolescente 
(2005).  Ha  sido 
merecedor  de  diversos 
premios,  como  el 
Latinoamericano  de  Poesía 
Colima, en  1984,  el 
nacional de poesía   “ Tepic 
de  Nervo”,  en 
1985,  y  el Nacional de  poesía 
“Ciudad  de  La 
Paz”, en 1990.  Fundó  y 
dirigió,  durante  más 
de  dos décadas,  la 
revista  de  poesía 
“La  cachora”,  presidió 
la  Asociación  de Escritores 
Sudcalifornianos,  formó  parte 
del  Consejo  editorial 
de  la  revista 
“Tierra  Adentro”  del 
C.N.C.A.,  y  aparece 
en  el  Diccionario de Escritores  Mexicanos, 
editado por  el Instituto de  Investigaciones  Filológicos 
de  la  U.N.A.M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario